Noticias
La Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) ofrecerá dos días de webinars sobre CTPAT 2021, en colaboración con la oficina central del Programa y personal de U.S. Customs and Border Protection (CBP) de departamentos como San Diego, Los Ángeles, El Paso, Laredo, Nogales, Houston, Miami y Washington.
El CTPAT brinda beneficios a las empresas que demuestran la implementación de procesos de seguridad en su cadena logística, reduciendo los riesgos de que sus mercancías con destino a Estados Unidos se encuentren contaminadas con mercancías y/o sustancias ilícitas como drogas, contrabando y/o artefactos 
terroristas, entre otros.
Román Caso Espinosa, presidente de Canieti Noroeste, explicó que esta capacitación está dirigida a empresas que ya son miembros del Programa CTPAT o, bien, que están interesados en obtener su certificación próximamente.
Por ello, es ideal para empresas manufactureras foráneas en México, importadores, exportadores, transportistas, agencias aduanales, consolidadoras, transportistas ferroviarios, proveedores de servicios de logística a terceros y empresas de seguridad privada, entre muchas otras.
Las sesiones virtuales de esta capacitación serán en español y se llevarán a cabo los próximos 31 de agosto y 01 de septiembre, en un horario de 08:00 a 14:00 horas.
El programa contempla una amplia gama de conferencias 
y paneles que irán desde abordar conceptos básicos del 
CTPAT hasta riesgos de seguridad y comentarios sobre las
actualizaciones en este tema.
En este sentido, entre los ponentes destacan Bryant Van Buskirk, director de la Oficina de CTPAT en Los Ángeles; Manuel Garza, director nacional del Programa CTPAT, Erika M. Schultz, gerente del Programa CTPAT; así como diversos actores de alto nivel de CBP.
Caso Espinosa señaló que esta es una oportunidad única en el sector e invitó a los interesados a sumarse para colaborar con el programa antiterrorismo en el intercambio de mercancías.
De acuerdo con el organismo, al finalizar los dos días será posible obtener un certificado de participación con validez para la operatividad del Programa.
Puede consultar toda la información aquí.
Otras noticias de interés
                                                    Por fin, mejora la confianza en la manufactura
El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) alcanzó en octubre de 2025 un
                                                    Buscan fortalecer exportaciones de PyMEs
El Gobierno del Estado de Chihuahua, a través de la Secretaría de
                                                    Impulsan desde Querétaro desarrollo industrial y certeza empresarial
Durante la inauguración del 31° Congreso del Comercio Exterior Mexicano (COMCE) en
                                                    Cumple Thales seis décadas en México
Thales celebró seis décadas de presencia en México consolidándose como un referente
                                                    La IA mejora el monitoreo predictivo industrial
Schneider Electric presentó su más reciente portafolio de automatización industrial con soluciones
                                                    Digitalización del transporte fortalece ventas estacionales
Con el inicio de la temporada de mayor consumo en México, las

                                                    
                                                    
                                                    
                                                    
                                                
						
									
